Se dan primeros pasos para recopilar información en cuanto al cumplimiento de la legislación ambiental en atención a comunicación pública presentada en el mes de marzo, a SALA, por los miembros de comunidades y organizaciones aledañas al Parque Nacional Volcán Barú.
SALA continúa en su proceso de divulgar sobre el Mecanismo de Comunicaciones y orientar sobre las diferentes herramientas de participación ciudadana en materia ambiental
SALA, junto a otras organizaciones ambientales, fue invitada a la presentación de Viki Limaye nueva Consejera de Asuntos Económicos de la Embajada de Estados Unidos en Panamá. En esta reunión también estuvo presente la nueva Consejera Adjunta, Mordica Simpson.
Bethzaida Carranza, directora ejecutiva de SALA tuvo la oportunidad de hablar sobre las funciones de la Secretaría y el trabajo de divulgación a través de medios de comunicación convencionales y digitales que está iniciando en su implementación para llegar a comunidades más alejadas.
En coordinación con la Sociedad Audubon de Panamá, dentro de las actividades que realizan en el proceso de elaboración del Plan de Conservación para la Bahía de Parita, la Secretaría para la Aplicación de la Legislación Ambiental, programó tener reuniones de divulgación con miembros de los grupos comunitarios con los que trabajan en la provincia de Coclé y Herrera, considerando la relevancia de la participación del público en estos procesos de elaboración de instrumentos de gestión ambiental.
Se tuvieron encuentros con Organizaciones de Base Comunitaria, entre ellas la Asociación Nuevo Manglar (ANUMA) y el Grupo Ecológico Turismo Agallito, así como también con la vicealcaldesa del distrito de Aguadulce, el Grupo de Mejoras Playa El Salado, el Comité Aguadulce Somos Cultura y residentes del área
La extensión de la Procuraduría de la Administración en la provincia de Herrera organizó el seminario virtual “Importancia de la participación ciudadana como mecanismo de control en las actuaciones de la Administración Pública”, dirigido a servidores públicos y público en general.
La SALA preparó y grabó en el Centro de Capacitaciones, una presentación sobre las diferentes herramientas de participación ciudadana en materia ambiental, destacando entre ellas el mecanismo de Comunicaciones Ambientales como herramienta extraoficial que sirve de apoyo para el público en el seguimiento de los procedimientos oficiales en el caso de que se de incumplimiento en la atención de los mismos.
Recientemente, en el marco de la celebración del Día del Abogado, la Secretaría para la Aplicación de la Legislación Ambiental, SALA, fue invitada por la Universidad del Istmo a fin de presentar a estudiantes de la Facultad de Derecho de esta casa de estudios un análisis sobre la Participación Ciudadana en la Legislación panameña y su importancia para el acceso a la justicia.
Igualmente se ratificó la intención de la Facultad de Derecho de la Universidad del Istmo, de desarrollar un Memorandum de Entendimiento con la SALA a fin de que el Consultorio Jurídico de la facultad sea parte del programa de Clínicas Legales que tiene la Secretaría y se pueda desarrollar en conjunto la Guía para dichas clínicas.
Glaister Tejada, líder ambiental de la plata de energía y terminal de GNL Costa Norte de la empresa AES en la provincia de Colón, invitó a la Secretaría para la Aplicación de la Legislación Ambiental a dictar una serie de charlas sobre las funciones de la Secretaría.
Durante tres días, personal técnico de la planta de Colón, Bayano, Changuinola y Chiriquí particularmente los que atienden la sección ambiental, conocieron el Mecanismo de Comunicaciones, cuando procede y cuál es la diferencia entre esta herramienta y los procedimientos convencionales de investigación administrativa por queja o denuncia. Se explicó igualmente que, si no se acude previamente al procedimiento legal establecido por las normas, no se puede acudir directamente a la presentación de una Comunicación.